PROYECTOS

RED CLAIP

Desde hace años nos preparamos a conciencia para los congresos anuales del CLAIP – Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz. Para ello, facilitamos la formación de jóvenes promotores de la paz y la noviolencia con unos talleres y cursos que cubren todos los gastos de los participantes, mediante patrocinadores.

Durante muchos años, el Congreso del CLAIP ha tenido una sede diferente. Las últimas ediciones, por motivos obvios, están siendo online, pero nosotros, desde 2016, seguimos enfocados en generar oportunidades para difundir el trabajo de los jóvenes promotores de la paz y la noviolencia, preferiblemente originarios de las zonas rojas donde deseen realizar su trabajo.

Estas capactitaciones son lo que conforman el Laboratorio Social de la Noviolencia, un programa de capacitación teórica y práctica en el cual los alumnos reciben los materiales didácticos necesarios para dar el primer paso para convertirse en promotores.

CREACTIVERS

Creactivers es una plataforma online totalmente gratuita dirigida a artistas, promotores culturales, activistas creativos y cualquier persona o colectivo con intereses por el arte y la cultura. Los usuarios, al registrarse, marcan su ubicación en un mapa, y pueden añadir acciones y notas para mostrar su trabajo.

Creactivers destaca por:

  • Registro gratuito para todos los usuarios.
  • No almacena datos privados de los usuarios.
  • Sistema de recompensas basado en puntos, insignias y rangos.
  • Buscador avanzado de usuarios para conocer los intereses de cada uno.
  • Mapeo estático de usuarios y acciones.
  • Posicionamiento SEO instantáneo al publicar las acciones y las notas.
  • Sistema de mensajería privada entre usuarios.
  • Sistema de añadir amigos.
  • Canal de vídeos «Creac-TV», con cursos de iniciación a la noviolencia.
  • Sección de descargas de materiales.
  • Documental «El Arte de la Paz» (del Dr. Alfonso Hernández, director de Global Unity – Sumak Kausay A.C.)
  • Sistema de donaciones para mantener el proyecto.

¿Cuándo empezó este proyecto?

En febrero de 2017.

¿Con qué organismos hemos trabajado?

Secretaría de Cultura CDMX, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Rostros contra el Feminicidio, CASA FARO Zapata, Homeboy Industries, Casa Barrio Tepito, Red de Espacios Culturales de Tepito.

«Escuela de Paz Tepito» es un espacio de promoción de la cultura de paz en el barrio de Tepito en CDMX. Promovemos un modelo de educación integral basado en valores, la promoción de la no violencia y la reconstrucción social.

Nuestra propuesta asume la educación en un ambiente sano y pedagógico, de ahí que la escuela es motor de un cambio comunitario para crear espacios de convivencia integradora.

¿Cuándo empezó este proyecto?

En septiembre de 2012.

¿Con qué organismos hemos trabajado?

INJUVE, Appleton Foundation, Delegación Venustiano Carranza, ENTS-UNAM, CONACULTA, Red de Espacios Culturales de Tepito, Casa Barrio Tepito, Casa de Cultura Ramírez y Ramírez, etc.

Promoción cultural y eventos

El trabajo de promoción cultural en Tepito comienza con talleres artísticos y de sensibilización artística, con el fin de explorar la creatividad como herramienta de sanación. También realizamos murales comunitarios, participativos y abiertos a todos los vecinos, en ubicaciones representativas, retratando personajes icónicos del barrio.

Trabajamos en eventos culturales orientados a los niños y abiertos a la participación familiar para potenciar los lazos intergeneracionales, la cohesión social y la reapropiación de espacios públicos. Estos incluyen el Festival de la Infancia, el Festival del Día de la Paz, las Posadas, Día de Muertos, Capoeira de Barrio, etc.

En «Movimiento por la Tierra» trabajamos por la conservación y cuidado del medio ambiente, el desarrollo cultural de la sociedad y la búsqueda de alternativas de vida sostenibles y armónicas con la naturaleza.

Por medio del arte, el deporte y diversas actividades culturales, buscamos comunicar los conocimientos necesarios para el cuidado de la naturaleza y generar proyectos comunitarios para el desarrollo social, cultural y ambiental.

¿Cuándo empezó este proyecto?

En septiembre de 2012.

¿Con qué organismos hemos trabajado?

Delegación Tláhuac, Chanti Ollin, Comisión de Recursos Naturales (CORENA), Instituto de la Juventud (INJUVE), Liga de Fútbol Sta. Catarina, etc.

Festival y talleres por la Sierra

El Festival por la Sierra, iniciativa lanzada por Movimiento por la Tierra, se celebró para informar sobre el impacto urbanístico de Casas Geo y difundir una cultura de cuidado del medioambiente, a través del arte, la diversión y la sana convivencia, llegando así al centro mismo de la comunidad de Sta. Catrina, e implicando a artistas y vecinos de la zona.

Además, se realizaron actividades para despertar entre los niños la conciencia por el cuidado del planeta, por medio de talleres de reciclaje artístico, pláticas informativas y jornadas de limpieza en los espacios utilizados para las actividades. Además, se fomenta el cuidado de las plantas, los animales y la gestión de los deperdicios órganicos e inorgánicos.

CONTÁCTANOS

¿Quieres informes, colaborar en algún proyecto o solicitar nuestros servicios?